Un Joystick de Atari y el Derecho a Reparar
Reflexiones sobre el Right to repair mientras les cuento que paso con el Joystick de Atari que no funcionaba.
Hace unos dias en Twitch estabamos jugando Batman: The Movie para Commodore 64, en lo que fue una gran oportunidad de mostrar como es jugar con en hardware real en vivo, ademas de una oportunidad para mi de probar unos joysticks de Atari 2600 que habia comprado hace un tiempo en Ebay.
Mis “RGA International Video Controller - RGA-1250“:
¿Por que joysticks de Atari 2600? Porque eran algo asi como una especie de estandar para la epoca y muchos sistemas admitian el uso de este tipo de joysticks sin mucho esfuerzo, o a veces armando un pequeño adaptador. La idea de la compra era poder reemplazar los joysticks de mi TI 99/4A (Al final del post les comparto una curiosidad sobre estos), asi como tambien usarlos en la Commodore 64.
La cuestion es que llego el momento de conectarlos a la Commodore 64 para jugar Batman, y resulto que uno de ellos no funciona para nada, absolutamente ningun boton a motivmiento. Asi que decidi invertir mi sabado en ejercer mi derecho a reparar.
No se preocupen, no voy a hacer un paso a paso de como fue desarmarlo y repararlo, siuno contarle algunos highlights, si les interesa ver el proceso completo sin cortes pueden encontrar el video en youtube al final de este post.
Al desarmar el joystick me encontre con un par de curiosidades. La primera es que al parecer esta compañia habia hecho una version wireless de estos controles (que impresionante pensar que la busqueda por lograr controles wireless es casi tan antigua como las primeras consolas de video juego hogareñas, a pesar de que los primeros casos de exito no llegaron sino hasta la generacion de PS3/Wii/X360). La cuestion es que las teorias dicen que para abaratar costos utilizaron los mismos moldes que los joysticks en su variante wireless, pero haciendo la tapa para la bateria fija, y atravesandola con los patas de goma. Pueden ver estos detalles en las siguientes fotos:
Arriba pueden ver la tapa doonde irian las pilas o bateria. Abajo pueden ver este mismo plastico por dentro.
La version Wireless era la RGA-118, y en Amazon encontre una imagen de estos:
Hay un sitio web que es un compendio de todo lo relacionado con Atari, donde pueden ver una larga lista de muchos controles que salieron para los sistemas de Atari: http://www.ataricompendium.com/game_library/controllers/controllers.html
Volviendo a nuestro tema, una vez desarmado el joystick me encontre con la obviedad, a ver si pueden identificar cual era el problema del joystick:
(Me llama muchisimo la atencion cual sera la historia detras de todas esas huellas digitales)
¿Y? ¿Ya se dueron cuenta? Si, alguien apreto el boton de fire con la suficiente fuerza como para no solo pasar de largo, sino tambien como para partir completamente la esquina de la placa del joystick. ¿Jessica Jones, fuiste vos?
Bueno, a reparar se ha dicho. Pero ¿por que mencione el Derecho a Reparar?
El Derecho a Reparar es una frase en la que se concentra la idea de que, ya que vivimos en un mundo capitalista en donde intercambiamos dinero por productos, si soy el dueño de dicho producto (que gris que es hoy en dia el concepto de propiedad, hola NFTs) deberia no solo ser legal que lo pueda reparar, sino que tambien su fabricante deberia poner, sentido comun mediante, lo minimo necesario para que pueda hacerlo. Ahora, historicamente esto no siempre fue polemico, y es algo que empezo a volverse una guerra entre consumidores y fabricantes en el ultimo tiempo.
Puedo contarles de primera mano como funcionaba esto antes. Mi padre es Tecnico en Electronica de oficio, esto significa que no es ni ingeniero, ni nada, pero se dedico toda la vida a reparar productos electronicos hogareños. Particularmente mi casa estaba siempre llena de televisores y reproductores de VHS, que yo simplemente me senataba a ver a mi padre trabajar. Habia dos grandes cosas en las que podia ayudar a mi padre, una era buscando y desoldando algun componente de una placa vieja que ya no sirve, pero sus componentes si. En donde mi padre por ej me pediria buscar una resistencia o capacitor especifico, y mi tarea seria revisar la placa de punta a punta buscando si tiene dicho componente, y despues desoldarlo. Y aca es donde viene la otra tarea en la que solia ayudarlo, revisando los manuales tecnicos de las trazas de las placas de los televisores, era muy comun por esa epoca que las empresas envien sus diagramas a editoriales que compilaban todas las trazas de distintas marcas y vendian los libros compilatorios para casas de reparacion. Inclusive, hubo empresas que iban mucho mas alla y diseñaban las placas de forma modular, con lo que era posible sacar la placa de una seccion especifica para repararla sin desarmar todo el televisor de punta a punta.
En la computacion, en los inicios de las computadoras de 8 bits era muy comun que las empresas incluyan en el manual un esquema de como estan conectados todos los componentes y que componentes son. Poniendo en su mayoria de las veces formas de adquirir los distintos chips o modulos que formaban parte de estas computadoras. La gente podia recurrir a la garantia y los tecnicos oficiales, por supuesto, pero quienes tenian conocimientos de electronica, o tenian tiendas de reparacion, tambien podian hacer un trabajo digno al respecto. Dicho sea de paso, asi es como llegaron todas las primeras computadoras que tuvimos en mi casa. Algo que sucedia mucho a fines de los 80s e inicios de los 90s, es que si la reparacion de un elemento electronico era muy cara, y la persona dueña del equipo tenia los medios y el dinero para adquirir una version mas nueva o potente, solian no repararlo y regalarle el equipo no funcional a mi padre, mientras decidiar ir por la via de comprar algo mas nuevo, y mi padre dependiendo de que era decidia si lo dejaba tirado en el fondo para usarlo para repuestos, o si invertia de su bollsillo para intentar reparar el objeto. Asi es como en parte me acostumbre a tener muchas cosas de segunda mano, y generalmente con años de retraso a lo que era popular en el mercado. Gracias a eso, a fines de los 80s, principios de los 90s, pudimos disfrutar en mi casa de tener una CZ Spectrum y una TI 99/4A.
Volviendo a la reparacion del joystick, decidi pegar la placa con la gotita, y al ver que las pistas cortadas estaban apenas a un milimetro de distancia, decidi intentar reconectarlas utilizando solo estaño. Aqui el resultado:
Estudie Electronica en la secundaria, siguiendo los pasos de mi padre, pero la computacion marco mi vida desde entonces con lo cual no hago absolutamente nada relacionado con electronica desde hace 20 años, asi que la calidad de mi trabajo de momento no es la mejor.
Despues de soldar las pistas procedi a probar con un tester que haya continuidad de las trazas de ambos lados de la placa, para evitar el armar todo el joystick de nuevo y descubrir que esta mal soldado, o que no quedo haciendo bien contacto. Las trazas estaban llenas de un pegamento de una especie de cinta que tuve que limpiar, asi que no agarraba bien el estaño. (No me recomienden ningun producto o tecnica, si no lo hice es porque o no tengo el dinero en este momento para invertir en mas herramientas de electronica, o no tenia el tiempo para hacerlo)
Volviendo al Derecho a Reparar, o en ingles Electronics right to repair, la propuesta es simple, pelear en contra de limitaciones del fabricante en el acceso a los materiales de reparación, como piezas, herramientas, diagnósticos, documentación y firmware. Por suerte, la presion llego a un punto muy alto en los ultimos años en donde varias empresas se estan amigando un poco con la idea. Todo gracias a la mezquina forma de hacer negocios de Apple y otros fabricantes que inetantaban agregar clausulas en sus terminos y condiciones en donde usaban terminos pseudolegales para decir que si uno abre con la intencion de reparar el producto esta cometiendo un acto ilicito. En el siguiente link pueden leer un poco mas sobre como Apple termino dando el brazo a torcer con respecto al tema: https://www.engadget.com/apple-user-iphone-repair-policy-change-173047862.html
Con respecto al joystick, una vez testeadas las trazas, y pegada la placa, llego el momento rearmar todo:
Ahora, ustedes me preguntaran. ¿Que tiene que ver el Derecho a Reparar con tu historia de como desarmaste y soldaste un joystick que practicamente no tiene componentes internos y casi nula complejidad? Todo. Porque el Derecho a Reparar no es solo que se pongan a disposicion de los consumidores partes importantes parar reparar productos, o los esquemas del diagrama de trazas de la placa, sino que es tambien no poner trabas para evitar que una repacion sea posible. Cada vez que ustedes dan vuelta un Gameboy y ven que usa un tipo de cabeza de tornillos super especifico, cada vez que van a abrir una laptop y necesitan una herramienta especial para abrirla, cada vez que van a desarmar una pieza para cambiarla y descubren que las piezas estan pegadas de forma que si sacan una rompen la otra. Todas esas son politicas en contra del derecho a reparar, y son politicas tomadas a conciencia. Utilizar tornillos estandar, utilizar trabas de plastico normales, y no pegar componentes entre si para que sean inseparables, no bajan la calidad de un producto. La cabeza de un tornillo no define ni su material, ni su durabilidad, ni su calidad. Son decisiones politicas y de negocio para intentar captar al usuario en una burbuja de la que despues le sea dificil escapar, y de forma que la decision de reparar vs la de comprar el objeto de nuevo en su nueva version sea lo mas facil posible en favor de lo segundo. La obsolescencia programada no es solo sacar una version nueva cada año, sino tambien darnos la idea de que ese objeto que tenemos roto, o que no funciona, repararlo es algo costoso y complicado, que no vale la pena intentarlo.
Lo bueno es que la gente de RGA decidio usar tornillos phillip y no esconder las trazas debajo de ningun quimico ni nada raro, asi que con un poco de la gotita y estaño el joystick salio funcionando de nuevo.
Espero que les haya gustado, y aca les dejo algunas cositas mas.
Primero la curiosidad de que para abaratar costos en la Computadora TI 99/4A decidieron poner un solo puerto para joystick DB9 aunque la computadora fuera capaz de manejar dos joysticks. ¿Como lo resolvieron? Vendiendo un joystick oficial que son dos joysticks unidos en un mismo DB9. Un espanto que se los perdono solo porque hacer un adaptador para utilizar joysticks de Atari 2600 es relativamente sencillo.
Segundo que desde hace poco Valve esta en boca de todos porque anunciaron que su futura Steam Deck va a ser “pro derecho a reparar“, con lo cual dijeron que planean poner de alguna manera a disposicion de los consumidores algunas partes que pueden ser las mas probables que se rompen o arruinen con el uso. Todo esto es teorico porque el dispositivo aun no esta a la venta, sino que seguimos en una especie de lista de espera para cuando este, pero les tengo confianza ya que subieron a Youtube un video oficial mostrando como desarmar la computadora/consola y cambiar los analogicos a modo de ejemplo.
Si les interesa ver el video completo de como fue la reparacion, la subi al canal de Youtube:
¿Dónde ver más contenido?
Twitter: ar_jorge1987
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCEzvUEiN9pvSKIZTTNJUxLg
(Hasta que no se suscriba mas gente no puedo tener una URL linda en Youtube)
Twitch: https://www.twitch.tv/arjorge1987
Si quieren apoyar estos contenidos, enterarse de que estoy haciendo antes que nadie, que su nombre aparezca en los agradecimientos, o ver fotos en mejor calidad de las distintas cosas que probamos o usamos, pueden suscribirse a mi Patreon:
Patreon: arjorge1987
Patrons:
Chat & Shout Patron:
@Agropio
Mecenas del Arte:
N/A
👏👏 me hiciste acordar a cuando le cambie los capacitores del mother de mi pentium III 600mhz y salió andando. Fue el día más feliz de mi vida 😭
Que Genial Todo!! Me hiciste acordar a cuando era chico y los Joystick de mi Atari se rompían re fácil!!