RESTAURANDO mi CZ SPECTRUM! El Clon ARGENTINO de ZX SPECTRUM!
La CZ Spectrum, el clon Argentino de la famosa ZX Spectrum de Sinclair, y el proceso de cómo restaure la mía después de 30 años guardada.
La CZ Spectrum es la versión Argentina de la famosa ZX Spectrum de Sinclair, en donde Czerweny Electrónica fabricaba las computadoras de forma local en la ciudad de Paraná, en la Provincia de Entre Ríos en Argentina a mediados de la década de los 80s. La mia esta fechada en octubre de 1985.
En Argentina también se fabricaron otras computadoras personales como las Commodore por Drean, las MSX por Talent y la 99/4A por Texas Instruments.
Lamentablemente en 1986 un incendio destruyó la fábrica de Czerweny Electrónica y en 1987 cerraron luego de cumplir su último contrato. La Revista Replay en su edición número 19 publicó un informe sobre la CZ Spectrum, se las recomiendo mucho.
En la imagen anterior pueden ver como la placa principal tiene una capa de polvo gris que cubre todos los componentes electronicos. Ademas se ve como abajo a la izquierda el conector del teclado esta cortado.
El ULA (Uncommitted Logic Array o en español “Matriz lógica no comprometida”) es uno de los chips más importantes de la Spectrum, controla la mayoría de las interfaces entre la CPU y los periféricos, incluida la generacion de la señal de video. Este chip era propietario de Sinclair y como Czerweny no lo podía importar de forma directa debido a resabios de la guerra de Malvinas pocos años antes que cortaron las relaciones entre Argentina y el Reino Unido, lograron hacer un acuerdo con Sinclair para importarlo via Portugal gracias a Timex que manejaba la fabricacion y distribucion de equipos de Sinclair para Estados Unidos.
Z80, el famoso microprocesador utilizado por Sinclair y tantas otras computadoras y consolas de la época como la consola de videojuegos ColecoVision. Originalmente importado desde Estados Unidos comprado a National Semiconductor, pero en este caso particular de mi CZ parece fabricado por la europea SGS.
Arriba a la izquierda pueden ver el parlante incorporado para manejar sonidos de 1 bit, famosamente llamado “Beeper“.
Abajo a la derecha los Jack de 3.5mm de atras sirven para o bien grabar datos a un Cassette de audio, o para cargar datos, o mejor dicho juegos, como ya vimos en el video sobre este formato.
Tambien abajo a la derecha los conectores de tipo RCA para salida de TV RF para sintonizar en Canal 12 en una Televisión, y salida Composite para conectar a un Monitor.
La memoria de la Spectrum de 48Kb esta dividida en dos, en la Low RAM hay 16 Kb, en este caso con 8 chips MCM4517P15. En la Upper RAM hay 32 Kb distribuidos en 8 chips M3732H-15.
Arriba a la derecha los conectores DIN son para conectar 2 joysticks (vendidos por Czerweny obviamente), y el botón rojo (los dos cables blancos), son un botón de reset. Estos son agregados que le hizo Czerweny a su modelo entre otros cambios menores, aunque manteniendo el ser completamente compatible con la ZX Spectrum ya que era fabricada bajo licencia.
La acción de cambiar todos los capacitores de un objeto electrónico es conocido como “Recapping”, y es importante porque los capacitores pueden secarse, explotar, convertirse en resistencias, y muchos otros problemas ligados al hecho de que cuando se instalaron no fueron pensados ni para funcionar en un equipo por los próximos 40 años, ni para estar guardados en una caja con la humedad de Buenos Aires que ronda el 70% durante 30 años y volver a encenderlos de golpe.
Así que es una práctica estándar que yo les recomiendo mucho, que si consiguen una consola o computadora retro, le hagan un cambio de capacitores y una inspección visual por dentro, en este caso pueden ver como le tuve que limpiar muchas capas de polvo que por los años se vuelven húmedas y pueden generar cortocircuitos, o general malfuncionamientos puenteando dos patas de un circuito integrado.
A veces los capacitores se ven bien físicamente por fuera, como los que estoy cambiando en mi CZ Spectrum, pero la realidad es ¿cuantos años más pueden durar? ¿Vale la pena arriesgarse?
Y ahora que sabemos que el teclado funciona, lo unico que resta es probar un juego. Dizzy es un juego publicado por Codemasters en 1987, que internamente fue desarrollado por los famosos “Oliver Twins”, Andrew Oliver y Philip Oliver. Juego bizarro como poco, en el que manejamos un huevo antropomórfico en un mundo de scroll lateral resolviendo diferentes problemas que aquejan las aventuras de Dizzy como salvar amigos en este mundo de fantasía.
No solo los juegos de ZX Spectrum son compatibles y funcionan perfecto en la CZ Spectrum, sino que además todo funciona como esperábamos y el teclado nuevo también funciona perfecto.
El proceso de restauracion completo:
¿Dónde ver más contenido?
Youtube: https://www.youtube.com/c/ArJorge1987Tecnologia
Patreon: arjorge1987
Patrons:
Mecenas del Arte:
* Andrés Frankow
Fuentes:
wikipedia.org
https://sinclairzxworld.com/viewtopic.php?t=3544&start=50
https://www.computinghistory.org.uk/det/69560/Czerweny-CZ-Spectrum/