Juegos de PC en Cassette de Audio
¿Sabías que en los 80s el método más común para guardar, vender y cargar programas en una computadora era un simple Cassette de Audio?
Estamos hablando de las Computadoras Personales de los 70s y 80s que no tienen un disco rígido de ningún tipo, es decir, un medio en el que almacenar datos de forma persistente como lo hacemos hoy en día. Ni tampoco venian de fabrica con integraciones para utilizar Diskettes, ni de 5 ¼ y mucho menos de 3 ½, ya que la lógica para manejar una diskettera generalmente requería casi la misma cantidad de chips y componentes que la computadora misma, como por ejemplo la Commodore 1541, la Disketera para las Commodore 64 que no solo era gigante y valía lo mismo o más que la computadora, además en su interior había un Microprocesador Mos 6502 (misma familia que el 6510 de la computadora en si) para manejar la diskettera, los ficheros, etc…

Nuestra historia arranca en los 60s, cuando salen al mercado los primeros Cassettes de Audio y sus primeros reproductores. Luego de bastante presión del mercado, y específicamente de Sony, Philips decide licenciar el formato de sus Cassettes de Audio de forma gratuita, de esta forma cualquier empresa podría fabricar, grabar y vender estos Cassettes sin tener que pagarle derechos a Philips. Este paradigma hizo que bajen muchísimo los precios de fabricación, y suba la competencia de los grabadores y reproductores, llevando al Cassette de Audio como la alternativa definitiva a los Discos de Vinilo, que además permiten ser regrabados o armarte Mix Tapes con lo mejor de la New Wave of British Heavy Metal.
Durante los 70s hubo mucha experimentación en el uso de Cassettes de Audio en computadoras, siendo la Hewlett-Packard HP 9830 una de las primeras en no solo implementarlo, sino además incluir el reproductor de cassettes en el mismo equipo.

En 1977 salen tres computadoras históricas que hacen uso de este sistema, la Apple II y TRS-80, que permiten conectar un grabador de Cassettes para cargar y grabar del mismo, y la Commodore PET, que en sus primeras versiones tenía el grabador de Cassette incrustado en el equipo.

Para la primera mitad de los 80s este sistema es el por defecto para casi todas las computadoras de 8 bits, como por ejemplo Commodore 64, TI 99/4A, ZX Spectrum, MSX, y Amstrad CPC 464. Siendo tan popular que hasta las dos primeras computadoras personales de IBM, las IBM Personal Computer y su sucesora de bajo costo la IBM PCjr, permitían trabajar con sistemas basados en Cassettes.

Y por si les parece poco, hasta la computadora de Nintendo basada en la Famicom que se vendía en Japón, permite cargar y grabar programas en BASIC desde Cassettes de audio, pero incluso ¡hasta permitía grabar el progreso de algunos juegos en Cassettes!

Algunos juegos en Cassette para la Spectrum como Skool Daze llegaron a vender ¡más de 50 mil unidades solo de copias originales!

Este sistema fue tan popular que alrededor del mundo muchas emisoras de radio llegaron a tener secciones que emitían juegos o programas en audio para que el usuario grabe del otro lado todo en un cassette y después lo reproduzca en su Computadora Personal, tales fueron el caso de radios de Holanda, Polonia, Finlandia, Yugoslavia, Gran Bretaña, y como no, inclusive de Argentina! Si no me falla el dato la emisora fue FM Láser, que luego se convertiría en la actual Aspen.
Así como en los 90s salían decenas de revistas con CDs con compilados de programas y juegos, en los 80s eso mismo sucedía con los cassettes, especialmente en las revistas dedicadas a la ZX Spectrum. Esta época se conoció como la de las “Coverwars”, por la pelea de quien vendía mejores compilados en cassette en tapa.

A continuación como es este proceso de forma práctica:
Compramos un nuevo juego en formato de Cassette, en este caso compré Hell’s Halls de Pixel Pedant para la computadora TI 99/4A.
La TI 99/4A no tiene un reproductor incluido como la PET o la HP 9830, asi que le conectamos su Data Recorder oficial o algun reproductor compatible (tambien pueden reproducir desde el celular o una computadora moderna).
Iniciamos la compturadora en su modo por defecto que es con TI BASIC, asi como en otras computadoras son otras variantes de MS BASIC.
En el caso de a TI, el comando para cargar un programa en BASIC desde un Cassette es:
OLD CS1
Aqui empiezan las instrucciones de rebobinar, darle play al reproductor, y despues enter en la TI.
Si cargo bien nos va a decir DATA OK, y vamos a apretar Stop en el reproductor.
Y finalmente una vez de nuevo en la consola de la computadora, vamos a ejecutar:
RUN
Y listo, a jugar. (Si tuviste la suerte de que cargue todo bien)
Este tipo de medio para el guardado de datos típicamente permite guardar entre 500 a 2000 bit/s, lo que daba un total aproximado de 660 kilobytes por lado de un cassette de 90 minutos. En el mejor de los casos algunas computadoras permitían una especie de Fast Load que guardaba hasta 4000 bit/s. Desde el volumen de reproducción, la altura del cabezal, hasta el magnetizado del cabezal o del material de la cinta, hacen que estas sean bastante inconsistentes, por este motivo Commodore inventó su propio estándar con su propio reproductor de cassettes llamado el “Datasette” que graba muy lento, pero que hacía uso de patrones de ondas para los bits, además de sumar un bit de paridad, y por si fuera poco, tener casi todos los datos por duplicado para sí en la primer lectura algun dato parece ser erróneo, cargarlo de nuevo en la segunda parte. Todo esto hacia los Datasettes más consistentes y confiables, pero con la contra de poder grabar solo unos 100 kByte por lado de 30 minutos. El uso de Fast Loaders llevaron ese número a aproximadamente 1000 kb.
Todo el proceso e historia en Video:
Si le comparten el artículo a gente que conozcan que le interesa el tema me ayudan un montón a que esto crezca y hagamos más contenido del estilo.
¿Dónde ver más contenido?
Twitter: ar_jorge1987
Youtube: https://www.youtube.com/c/ArJorge1987Tecnologia
Twitch: https://www.twitch.tv/arjorge1987
Patreon:arjorge1987