Commodore CDTV (1991) - Computadoras disfrazadas
La Steam Deck de Valve es en escencia una computadora hogareña que corre Linux con la forma de una Consola de Video juegos. ¿Existen casos anteriores?
Si. La idea es repasar aquellas “Consolas de Video juegos” que por dentro sean mayormente componentes de una computadora preexistente, un Sistema Operativo pre existente, o ambas.
Commodore CDTV (1991) - Precio de lanzamiento: $999 USD ($2173 al 2022)
En el video anterior hablamos de la Memorex VIS, este centro multimedia que por dentro no era mucho más que una computadora 286 con Windows 3.1 en 1992, siguiendo con las historias de Computadoras Disfrazadas hoy vamos viajar a 1 año antes para charlar sobre la Commodore CDTV, que significa Commodore Dynamic Total Vision (despues Compact Disc Television, y despues Amiga CDTV, la trataron de salvar hasta cambiandole el nombre), de 1991.

Probablemente conozcan o les suene la Commodore 64, que fue la computadora más exitosa de la época de 8 bits y es considerada una de las más populares de la historia con alrededor de 30 millones de unidades vendidas por el mundo, pero para la segunda mitad de la década de los 80s empezaron a aparecer computadoras más potentes con procesadores de 16 bits que les permitían utilizar muchísima más memoria ram y expanden las posibilidades de lo que se podía hacer. Es entonces cuando Commodore decide sacar al mercado en 1985 la Commodore Amiga, una computadora que revolucionó el hardware y software y se la consideraba 5 años más adelantada técnicamente que su competencia directa.
Esta computadora llamada Commodore Amiga, o Amiga 1000 en su primer modelo, tenía el clásico formato de computadora desktop con teclado externo y monitor. Pero poco después en 1987 en un intento por abaratar costos, para intentar pelear el mercado de las computadoras de gama media, lanzaron al mercado la Amiga 500 que a pesar de llevar la mitad de la numeración, tiene prácticamente el mismo hardware que la Amiga 1000, solo que en un formato integrado en un teclado, también llamado en inglés Keyboard computers, entre las que se destacan prácticamente todas las computadoras de la época de 8 bits como la Apple II, Commodore 64, ZX Spectrum, Atari 400, y un largo etcétera.
En lo que respecta al hardware, la Amiga 500 tiene:
Procesador de 16 bits Motorola 68000 que corre a unos 7 Mhz.
512 Kb de memoria Ram, expandible de diversas formas.
Chip gráfico propietario llamado Denise que le permite alternar entre diferentes modos como 320×256, 640×256, 640×512 y 704×576, pudiendo elegir entre 4096 colores y mostrar en pantalla hasta 32 de ellos.
4 canales de audio de 8-bits.
Disquetera de 3 ½.
Mouse (De las primeras computadoras en venir con un Mouse)
Un puerto de expansión Zorro II.
La Amiga 500 al momento de su lanzamiento salió unos US$699 que hoy en día equivalen a algo así como $1,670, algunos pensaran que suena caro, pero era un tercio de lo que salia una IBM PC con todas las expansiones para tener video a colores, audio, etc...
¿Por qué estamos hablando de la Amiga 500 si el tema del día es la Commodore CDTV?

Porque como la Amiga 500 era prácticamente la computadora de 16 bits perfecta en relación al tamaño, precio y especificaciones técnicas, y como Commodore hacía tiempo que intentaba una y otra vez entrar a competir en el mercado de los sistemas para ocupar la TV del living de las casas de familia, decidieron cambiar el exterior a algo más parecido a un reproductor multimedia tipo VHS, con el sistema operativo AmigaOS 1.3, un reproductor de CD Rom, 1 Mb de Ram en vez de los 512 Kb y venderla como un Centro Multimedia basado en CD Roms, lo que ya se veía venir como “el futuro del entretenimiento en el hogar”. La idea era esencialmente que en vez de ser una computadora encajonada en la esquina de la pieza de un adolescente o en alguna parte de la oficina de un diseñador gráfico, habitase el living del hogar de una familia en donde cualquiera de los miembros pueda entretenerse, escuchar música, aprender con juegos de edutainment, jugar juegos o ver películas. La idea no suena para nada mal, pero lo que sucede es que su precio, unos 999 USD en 1991 o $2173 al 2022, le terminó quitando el poco atractivo que tenía ya que la gente prefería invertir ese dinero en directamente una computadora que cumpla más o menos las mismas funciones por la mitad del dinero, para esa época una Amiga 500, que recordemos en esencia es el mismo hardware, se conseguía por un tercio del precio.

Para el colmo se venden accesorios “opcionales” como una disquetera de 3 ½, teclado, mouse y otros componentes con los que básicamente uno hace el camino inverso de convertir la Commodore CDTV en una Amiga 500. Una locura sin sentido.
Algunos de los juegos que salieron para la CDTV fueron: Air Warrior, Back to Baghdad, Battle Chess, The Case of the Cautious Condor, Cover Girl Strip Poker, Defender of the Crown, E.S.S. Mega, Falcon, Guy Spy and the Crystals of Armageddon, Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure, Inside Outing, Lemmings, Loom, Prehistorik, Sherlock Holmes: Consulting Detective, SimCity, Spirit of Excalibur, Team Yankee, Turrican, Turrican II: The Final Fight, Wrath of the Demon y Xenon 2: Megablast, entre otros. La gran meyoria retocados para que se manejen con el control remoto en vez de esperar un mouse o un joystick, esto hizo que la mayoria de los juegos que requerian el uso de un mouse sean terriblemente incomodos de jugar con el control remoto.
Si quieren ver gameplay y saber un poco mas, no se pierdan el video:
En este fantastico video pueden ver el CD de presentacion de multimedia de la CDTV, imperdible:
Si le comparten el artículo a gente que conozcan que le interesa el tema me ayudan un montón a que esto crezca.
Twitter: ar_jorge1987